La EBCI se suma al movimiento “UCR libre de acoso sexual”
El pasado miércoles 05 de julio, el cuerpo docente de la unidad académica participó en una capacitación sobre Hostigamiento Sexual, la cual fue brindada por las facilitadoras de la Defensoría contra el Hostigamiento Sexual del Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM).

Durante esta sesión, se examinó detalladamente el Reglamento contra el Hostigamiento Sexual, que busca establecer un sistema más sólido para los procedimientos de denuncia. Además, el reglamento aclara y refuerza las sanciones, así como fortalece las acciones de prevención, protegiendo así a las personas afectadas por esta forma de violencia.
El hostigamiento sexual o acoso sexual es una conducta no deseada por quien la recibe y puede tener efectos perjudiciales en el desempeño académico, laboral y el bienestar personal de la víctima. Estos actos pueden ser hostiles, humillantes u ofensivos, entre los cuales se incluyen:
- El uso de palabras o imágenes de naturaleza sexual.
- Piropos o gestos sexualizados.
- Acercamientos corporales u otras conductas físicas de naturaleza sexual.
- Acercamientos o intentos de comunicación no deseados, con contenido sexual o romántico, realizados de manera insistente y reiterada.

Es importante destacar que este tipo de actos pueden ocurrir tanto de forma presencial como a través de medios electrónicos. Ante esta situación, es fundamental buscar ayuda y acompañamiento en la Defensoría contra el Hostigamiento Sexual de la Universidad de Costa Rica, donde se pueden evacuar dudas y recibir orientación sobre el proceso de denuncia. La Defensoría está disponible para atender tanto a mujeres como a hombres que hayan vivido situaciones de hostigamiento.
En la EBCI nos sumamos al movimiento “UCR libre de acoso sexual”. Para mayor información es posible consultar el material informativo preparado por la CIEM