Estudiantes de bibliotecología llevan acceso a la información a centros penitenciarios


Durante el 2023, la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información (EBCI), en colaboración con el Colegio de Profesionales en Bibliotecología (COPROBI), dio inicio a un proyecto orientado a promover el acceso a la información en centros penitenciarios de la provincia de Guanacaste, específicamente en el Centro de Atención Semi-Institucional (CASI) de Nicoya y el CASI de Liberia, con la creación de bibliotecas destinadas a ser utilizadas por las personas privadas de libertad.

centro penitenciario 01 EBCI
Fotografía de archivo con fines iluistrativos

Esta iniciativa comenzó con la participación de estudiantes del Trabajo Comunal Universitario TC-689 “Proyección social de las unidades de información, a partir de la gestión de información, la alfabetización digital y el fomento a la lectura, la investigación y la cultura”. En 2024, la Sección de Tratamiento de la Información dio continuidad al proyecto desde una dimensión académica, integrándose a los cursos BI-2011 Laboratorio de Catalogación II y BI-3011 Laboratorio de Indización. Esta fase estuvo a cargo de las profesoras Mag. Desireé Rodríguez Calvo, Mag. Ginnette Guillén Jiménez, Licda. Fabiola Marín Soto y Mag. Valeria Calvo Chaves.

El objetivo principal de la integración del proyecto a los cursos fue fortalecer las habilidades prácticas del estudiantado en el procesamiento técnico de la información, mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos en los cursos Catalogación I, Catalogación II e Indización, ingresando los materiales en la base de datos Koha.

Gracias al compromiso de 80 estudiantes, se logró procesar aproximadamente 797 libros. Esta labor representa un valioso aporte para garantizar el acceso equitativo y efectivo a la información bibliográfica de una población en situación de vulnerabilidad, reafirmando el papel social de las unidades de información como agentes de inclusión y desarrollo. Actualmente la Sección de Tratamiento de la Información continúa con iniciativas similares que fortalecen los conocimientos prácticos del estudiantado, pero con otras instituciones en las que está aportando en la formación de sus bibliotecas y que más adelante se darán a conocer.

¿Te gustó la nota? ¡Compártela!







Skip to content