La EBCI y la Catedra de Innovación y Desarrollo Empresarial promueven la vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica
La Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información realizó los pasados 19, 20 y 21 de marzo el curso Nuevas herramientas de gestión tecnológica e innovación: vigilancia tecnológica, inteligencia estratégica y de mercados, a cargo de la Dra. Nancy Pérez de la Universidad Nacional de Entre Ríos de Argentina y Presidenta de ALTEC. La Dra. Pérez visitó la Universidad de Costa Rica a solicitud de la EBCI y de la Catedra de Innovación y Desarrollo Empresarial de la Facultad de Ciencias Económicas, esto gracias al apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y de la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa de esta Universidad.

El curso contó con la participación de profesionales en el campo de la Bibliotecología, docentes de la Facultad de Ciencias Económicas, miembros de la Vicerrectoría de Investigación, empresarios, estudiantes y con la presencia de la Directora de Innovación de la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), marcando un hito en la convocatoria de un grupo muy diverso interesado en la temática.
El curso tuvo como principal objetivo: brindar a los participantes la oportunidad de conocer las potencialidades de las herramientas de aprendizaje con empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para gestionar y monitorear la información estratégica, de calidad y confiable, sus ventajas, beneficios y aplicaciones, mejorando la calidad de sus competencias de respuestas a las necesidades específicas en su carrera, profesión o ámbito laboral, así como conocer las potencialidades de la prospectiva, la vigilancia tecnológica y la inteligencia estratégica y de mercados para la toma de decisiones, con un enfoque prospectivo de una línea de investigación priorizada
En palabras del Máster Ramón Masis Rojas Director de la EBCI, “el curso fue de mucho provecho para desarrollar temáticas que no se conocen tanto en el país, como lo es la vigilancia tecnológica, e ir abriendo otras opciones laborales para nuestros profesionales y estudiantes. Así mismo el curso nos permitió vincularnos con otros actores del ecosistema laboral como lo son las empresas y la industria, sin dejar de lado la interdisciplinariedad académica con otras escuelas de esta Universidad. Por otra parte, la actividad fortaleció los lazos de cooperación con la Cátedra de Innovación y Desarrollo Empresarial los cuales se vienen gestando desde hace unos 3 años a través de actividades en colaboración, así como vincular un poco más a la Unidad Académica con la CICR, institución con la cual se pueden generar proyectos, investigaciones y desarrollar el ecosistema de innovación para beneficio de las personas estudiantes”.
En palabras del Dr. Rafael Herrera Coordinador de la Catedra de Innovación y Desarrollo Empresarial: “la formación en vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica es esencial. En estos tiempos donde contamos con gran cantidad de información, es necesario conocer herramientas que nos faciliten su uso de manera inteligente, esto nos puede ayudar en la toma de decisiones, para elaborar y ejecutar proyectos basados en conocimiento y ahorrar tiempo y dinero. Rescatar el trabajo conjunto y la participación de diversos sectores en esta actividad, la cual contó con una experta muy calificada a nivel internacional”.
Por su parte la máster Roseling Farías Rodríguez, directora de innovación de la Cámara de Industrias de Costa Rica, destacó la relevancia del desarrollo de competencias en vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica no solo para apoyar la definición de los cursos estratégicos que deben seguir las empresas sino para impulsar la innovación dentro de estas: “La preparación de profesionales en este campo representa una oportunidad por explotar y brindar soporte a las Pymes que difícilmente pueden dedicar tiempo a estas actividades”.
Las empresas participantes del taller quedaron muy agradecidas y realmente apreciaron toda la información y las herramientas compartidas por la Dra. Nancy Pérez.