La EBCI capacita a Bibliotecólogos Escolares en Alfabetización Informacional


Durante los días 30 de abril, 02 y 06 de mayo, la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica realizó el curso Alfabetización Informacional en Bibliotecas Escolares, impartido por el Mag. Javier Canzani Cuello de la Universidad de la República de Uruguay, y coordinado en colaboración con el departamento de Bibliotecas Escolares del Ministerio de Educación Pública, el profesor Canzani se encuentra en la EBCI, realizando una estancia de docencia e investigación por dos semanas hasta el 11 de mayo.

En este curso se abordaron inicialmente las experiencias de las personas participantes, quienes realizan distintos esfuerzos desde sus bibliotecas escolares por introducir la formación de usuarios. Es relevante considerar que la alfabetización informacional es una de las funciones del profesional en Bibliotecología que labora para el Ministerio de Educación Pública, por lo que, este taller sirve para la reflexión y motivación hacia las buenas prácticas en la formación de competencias informacionales en estudiantes y docentes de la educación primaria y secundaria en el país.

taller alfin escolares 01 EBCI
Profesionales en Bibliotecología participantes en el Taller de Alfabetización Informacional en las Bibliotecas Escolares

Cabe mencionar que el profesor Canzani, además del curso, realizó reuniones de trabajo con docentes y comisiones institucionales de la EBCI, visitó el curso de Metodología de Investigación de la Licenciatura en Bibliotecología y Ciencias de la Información, impartió conferencias para el Posgrado y para el público en general desde el canal de Youtube de la EBCI, así como  la colaboración en perfilar acciones conjuntas de investigación entre la unidad académica y la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República de Uruguay.

Como enlace por parte de la EBCI, el profesor Esteban González Pérez realizó buena parte de las actividades de investigación con el Sr. Canzani Cuello, aprovechando los espacios de trabajo para visitar las bibliotecas del Sistema de Bibliotecas, Documentación e Información (SIBDI) de la Universidad de Costa Rica y realizaron una reunión con la Dirección, Subdirección y jefaturas de las bibliotecas centrales con el fin de intercambiar buenas experiencias en Alfabetización Informacional. De esta reunión se logró abrir un espacio para un taller sobre “la entrevista en el servicio de Referencia”, un tema que también apasiona al Sr. Canzani.

Por último, esta visita se considera muy oportuna, gracias a que se introdujo el tema de la desinformación y la posverdad visto desde los esfuerzos que se deben realizar en Alfabetización informacional. La sociedad requiere mayores herramientas para tomar decisiones informadas, considerando la ardua maquinaria de las noticias falsas que opera en los espacios donde están las personas, es decir, en las redes sociales. Los discursos de odio, la polarización política y la desinformación son fenómenos que deben ser atendidos de manera interdisciplinaria; sin embargo, las bibliotecas deben alzar la voz y posicionar las buenas prácticas en búsqueda, recuperación, uso ético y comunicación de la información desde sus actividades de formación de usuarios y desde actividades de proyección a las comunidades a las que prestan sus servicios.

taller alfin escolares 02 EBCI
Instructor Máster Javier Canzani Cuello, de la Universidad de la República de Uruguay

Por su parte el profesor Canzani indicó que “la experiencia de la pasantía académica en la EBCI está siendo muy enriquecedora tanto desde el punto de vista académico y personal. Es necesario seguir construyendo redes que ayuden al crecimiento de la disciplina. Se encuentra una apertura en la Escuela de Bibliotecología para recorrer este camino“. Por otro lado, el profesor mencionó que “se visualiza un gran desarrollo profesional en muchas áreas y que se tiene que continuar construyendo el diálogo academia-mundo profesional. El curso Alfabetización en información en bibliotecas escolares es un buen ejemplo de ello”. Para la EBCI, esta es una de las tres visitas de académicos de diversos países programadas para el año 2025.

¿Te gustó la nota? ¡Compártela!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.







Skip to content