Trabajos Comunales Universitarios dan vida a rincón de lectura en comunidad indígena Maleku
El pasado 31 de julio de 2025, la Escuela de Viento Fresco, ubicada en el cantón de Guatuso, Alajuela, celebró la inauguración de un modesto pero significativo rincón de lectura, fruto del trabajo colaborativo entre estudiantes de dos proyectos de Trabajo Comunal Universitario de la Universidad de Costa Rica.

El proyecto TC-463 “Soluciones energéticas para la vida cotidiana” a cargo del profesor Ing. Osvaldo Fernández de la Escuela de Ingeniería Eléctrica, se encargó del montaje del espacio físico, mientras que el proyecto TC-794 de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información brindó apoyo en la recolección y clasificación de los materiales, asimismo, durante la inauguración se desarrollaron actividades de animación lectora, las cuales estuvieron a cargo de la Docente Sandra León González y los estudiantes Amanda Gómez Chaves, Diego Murillo Quintana y Adrián Salazar Granados.

El rincón ofrecerá acceso a 80 libros dirigidos a la población estudiantil de la escuela, compuesta por aproximadamente 20 niños y niñas provenientes de esta comunidad indígena. Entre los materiales disponibles se encuentran libros infantiles ilustrados y una pequeña selección de textos narrativos para distintos niveles de lectura, cuidadosamente seleccionados para acompañar el desarrollo lector de los estudiantes y fomentar el gusto por la lectura desde sus primeras etapas. La Mag. Sandra León señaló que “este rincón no solo favorece a los estudiantes también a sus docentes, pues les facilita recursos para impartir sus clases y orientar de manera más efectiva el aprendizaje de los niños y niñas”

Por su parte, el profesor Ing. Osvaldo Fernández valoró la experiencia de colaboración como “muy positiva”, al complementar el trabajo de cada TCU en áreas que no podría alcanzar de forma independiente. También señaló la importancia de fortalecer las alianzas interdisciplinarias en los proyectos de Acción Social de la UCR, ya que “cada TCU responde a objetivos y conocimientos específicos, pero a veces se enfrenta a obstáculos que pueden superarse mejor mediante un trabajo conjunto”.
Para la EBCI, estos espacios no solo ratifican la labor social de la Universidad de Costa Rica, sino que además permiten a las personas estudiantes de cada proyecto de TCU acercarse a las diferentes realidades nacionales relacionadas con el acceso a la información, reflexionar sobre estas y apoyar, desde su experticia, en la animación lectora, la alfabetización y la reducción de la brecha informacional.