TCU 794 de la EBCI fomenta la lectura en Talamanca
El pasado sábado 6 y domingo 7 de septiembre dos estudiantes del TCU 794 de la EBCI “Nuevas perspectivas de la Bibliotecología” junto con la profesora Ginnette Guillén Jiménez compartieron con la comunidad de Corona, Talamanca. Esta experiencia fue posible gracias a la alianza hecha con el TC-709 “Talamanca vive” de la Escuela de Psicología.

En la actividad participaron el coordinador del TCU 709 Damián Herrera junto con diez estudiantes, así como la docente Guillén Jiménez del TCU 794, acompañada de los estudiantes José David Gutiérrez Zúñiga y Meylin Arias Salazar.
Durante la gira se trabajó con dos poblaciones clave de la comunidad: niños, niñas y adolescentes de la localidad. Con la niñez se organizó un espacio de fomento a la lectura, donde se conversó sobre sus preferencias lectoras, se realizaron actividades de cuentacuentos y se finalizó con la decoración creativa de lápices.
Por su parte, con los adolescentes se abrió un espacio de diálogo en torno a la colección de la biblioteca del Liceo Rural de Coroma, con el fin de motivarlos a aprovechar sus recursos. La jornada concluyó con un taller de elaboración de llaveros personalizados, como una forma de vincular el aprendizaje con la creatividad.
“Viajar a Coroma puso en evidencia las condiciones que vive la comunidad. Compartir con niños y adolescentes, en representación de la UCR, me ha dado perspectivas renovadas de lo que el trabajo comunal universitario significa para comunidades alejadas del país.”, comentó José David Gutiérrez, estudiante de la carrera de Archivística.
Para Meylin “cada encuentro con las poblaciones descubrí la riqueza de su cultura, su calidez y su entusiasmo por aprender y compartir. Más allá de las actividades realizadas, lo más valioso fue el intercambio humano: escucharlos, ver la ilusión en los ojos de los más pequeños, la energía de los jóvenes y compartir conocimientos. Esta experiencia me recordó que el verdadero sentido del trabajo comunal es brindar apoyo, pero sobre todo crecer junto a las comunidades, aprendiendo de ellas y reconociendo el valor de la unión”.

La profesora Ginnette Guillén Jiménez, por su parte, destacó que “la acción social desarrollada en esta gira refleja el verdadero sentido del quehacer universitario en poblaciones vulnerables. Sería muy valioso que este tipo de iniciativas se realicen con mayor frecuencia, ya que fortalecen los lazos entre la universidad y la comunidad“.
Esta experiencia en Talamanca evidenció que el trabajo comunal universitario va más allá de lo académico: se convierte en un puente de diálogo, aprendizaje y crecimiento mutuo entre la universidad y las comunidades. En este sentido, resulta fundamental que más docentes se sumen a iniciativas con poblaciones vulnerables, ya que cada esfuerzo compartido fortalece los lazos sociales, amplía el impacto de la universidad y contribuye a una sociedad más justa y solidaria.