Dra. Magda Sandí: Una trayectoria ejemplar en la Bibliotecología


Magda Cecilia Sandí Sandí es un nombre que resuena en el ámbito de la Bibliotecología y las Ciencias de la Información, tanto en Costa Rica como a nivel internacional. Esta semblanza, que recoge sus inicios, logros académicos y vocación por la enseñanza, la investigación y la gestión administrativa, es un merecido reconocimiento a su ardua labor en la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información, desde donde concluye su carrera profesional en 2024.

magda sandi EBCI
Magda Sandí en el Encuentro de experiencias en el campo de la animación lectora

A temprana edad, Magda desarrolló un pensamiento crítico y una pasión por el conocimiento gracias a las influencias de su entorno familiar. Su infancia estuvo rodeada de estímulos intelectuales, como las visitas a la Universidad de Costa Rica y a bibliotecas nacionales, que despertaron en ella un amor profundo por la lectura. Este contexto familiar, enriquecido por el ejemplo de sus tíos dedicados al estudio, forjó su carácter y sus ideales.

En el ámbito profesional, Magda demostró su liderazgo y compromiso con el progreso de las instituciones en las que ha trabajado. Su aporte al Ministerio de Educación Pública (MEP), donde elaboró guías y manuales fundamentales para las bibliotecas educativas, refleja su capacidad para identificar necesidades y transformar realidades. En el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, su trabajo en el procesamiento técnico de colecciones marcó un hito en su carrera. Asimismo, su participación en eventos internacionales ha sido clave para establecer redes de colaboración que han beneficiado tanto a la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información (EBCI) como a sus estudiantes y docentes.

En el ámbito académico, la señora Sandí Sandí es un referente. Su dedicación la llevó a obtener títulos de bachillerato en los énfasis que ofrece la EBCI, así como una licenciatura, una maestría y un doctorado. Este esfuerzo, junto con su destacada producción científica, la llevó a convertirse en la primera catedrática de la Escuela, un logro que honra a la institución. Durante su gestión administrativa en esta unidad académica, impulsó proyectos de remodelación del edificio de la EBCI y promovió la creación del Observatorio Costarricense de Bibliotecas y Ciencias de la Información (OCOBI) y de la revista e-Ciencias de la Información, iniciativas que han elevado el prestigio de la disciplina a nivel institucional.

Como directora de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información, directora del Posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información y decana de la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica, Magda Cecilia Sandí Sandí ha desarrollado una visión clara sobre el liderazgo y la gestión administrativa. Considera que, para asumir este tipo de responsabilidades, la persona debe estar abierta a escuchar las opiniones de los otros, pero también tener la capacidad de tomar decisiones propias cuando sea necesario. Subraya la importancia de ser transparente y de comunicarse de manera asertiva con todos los miembros del equipo de trabajo: personal docente y administrativo, así como con la comunidad estudiantil.

Además, enfatiza la necesidad de saber administrar y organizar el tiempo, así como delegar responsabilidades de manera adecuada: “Todos aquí tienen un rol, y mi responsabilidad es asegurarme de que cada uno lo asuma de forma ética, responsable y transparente. Quien les da el ejemplo soy yo. Si no proyecto esos valores, no tendría la autoridad moral para llamar la atención” (M. Sandí, comunicación personal, 29 de agosto de 2019). Estas cualidades, según Magda, son esenciales para liderar con integridad y generar un impacto positivo en el desarrollo institucional.

Como docente universitaria, Magda Cecilia Sandí Sandí enfatiza la importancia de contar con experiencia laboral para vincular la teoría impartida en las aulas con la realidad práctica de los entornos de trabajo. Ella misma tuvo la ventaja de combinar estas dos experiencias desde el inicio de su carrera profesional y académica, lo que le ha permitido ofrecer una enseñanza integral y relevante. Además, destaca su habilidad para seleccionar estrategias pedagógicas según las necesidades del curso, valorando las clases magistrales como herramientas útiles, pero prefiriendo otras metodologías cuando resultan más efectivas para evitar una sobrecarga teórica en los estudiantes.

Otra prioridad en su labor docente fue dar a conocer a los estudiantes herramientas digitales y tecnológicas esenciales para el ámbito laboral, como softwares especializados para bibliotecas y tecnologías aplicadas al sector. Considera que la familiarización con estas herramientas no solo mejora la formación de los estudiantes, sino que también los prepara para los desafíos del mercado laboral.

Magda expresa que sus mayores satisfacciones como docente han sido ver a sus estudiantes graduarse y saber que su labor contribuyó a su formación profesional. Ser testigo de su crecimiento académico, desde bachilleres hasta licenciados e incluso másteres, es para ella una recompensa invaluable que refleja su compromiso con la enseñanza y el aprendizaje.

Para Magda, la investigación es esencial en cualquier disciplina, ya que permite analizar críticamente el campo de estudio, responder interrogantes, identificar problemáticas y proponer soluciones a los fenómenos emergentes de la dinámica social. Además, considera que la investigación es una herramienta fundamental para mantenerse actualizado, innovar y ampliar horizontes. Según ella misma expresa: “La investigación nos ha permitido renovar los programas de estudio, establecer redes de contactos, e involucrarnos en proyectos tanto a nivel nacional como internacional. Los beneficios son infinitos (M. Sandí, comunicación personal, 29 de agosto de 2019).

Magda Cecilia Sandí Sandí personifica valores humanísticos, una profunda vocación por apoyar a otros en el cumplimiento de sus metas laborales y profesionales y un liderazgo ejemplar. Su legado trasciende generaciones, consolidándola como un pilar fundamental de la Bibliotecología costarricense y un modelo a seguir en los ámbitos académico y profesional.

Texto adaptado de: Guillén Jiménez, G. y Romanini Salas, G. (2019). Historia de vida de las ex directoras Zaida Sequeira Ortiz y Magda Cecilia Sandí Sandí de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de las Información de la Universidad de Costa Rica. (Tesis para optar el grado de Licenciatura en Bibliotecología con énfasis en Bibliotecas Educativas). Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.

¿Te gustó la nota? ¡Compártela!







Skip to content