Estudiantes y docente de la EBCI participan en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara


Trece estudiantes de las carreras de bibliotecología de la Universidad de Costa Rica, junto con una docente de la EBCI, participaron en la Feria Internacional del Libro (FIL), realizada en Guadalajara, México. El evento se desarrolló del 30 de noviembre al 8 de diciembre de 2024.

La FIL estuvo organizada en tres grandes bloques: el área internacional, área nacional y FIL niños. Durante los recorridos por los diferentes espacios, se visitaron stands de editoriales, universidades, entidades gubernamentales, autores independientes, presentaciones de libros, talleres, entre otros. Todos aportando al crecimiento profesional para cada una de las personas bibliotecólogas representantes de Costa Rica.

FIL2024 01 EBCI
Delegación de la EBCI UCR en la FIL 2024.

En este evento internacional hubo una participación de novecientos siete mil trescientas (907 300) personas provenientes de más de sesenta países alrededor del mundo.

En el marco de la FIL, se llevaron a cabo alrededor de doscientas actividades profesionales para diferentes disciplinas.  Para el caso específico de la disciplina se organizó el 38o Coloquio Internacional de Bibliotecarios, bajo el tema general «Bibliotecas incluyentes: género, equidad y diversidad». en el coloquio indicado la docente Ginnette Guillén Jiménez hizo una ponencia sobre la equidad de género en la Universidad de Costa Rica.

Para la docente Guillén Jiménez “ser participante y expositora del coloquio permitió ver el avance que hay en términos de género a nivel mundial e hizo posible notar que la Universidad de Costa Rica es un espacio seguro donde la igualdad está presente en todas las áreas sustantivas, aunque hay que seguir mejorando el desarrollo de la temática en la Universidad de Costa Rica. Asimismo, gracias a la intervención de personas expertas de diferentes contextos, se conocieron áreas de investigación que se pueden desarrollar desde la EBCI, con colaboración internacional”.

En palabra del director de la EBCI, el máster Ramón Masis Rojas la participación en la FIL como en el coloquio, permitió a este grupo de estudiantes tener un panorama más amplio sobre los aconteceres de la profesión en el ámbito internacional. Estos eventos permiten conocer tendencias globales, tecnologías emergentes y modelos innovadores de gestión bibliotecaria. Asimismo, esta visita hizo posible la creación de redes de contacto con expertos internacionales, las vivencias enriquecen su formación, inspiran liderazgo y posicionan a la bibliotecología costarricense en el ámbito internacional.

FIL2024 02 EBCI
Grupo de estudiantes de la EBCI, la docente Mag. Ginnette Guillén Jimenez y el Dr. Sergio López Ruelas, presidente del Comité Organizador del Coloquio Internacional de Bibliotecarios.

En palabras de Cristian Andrey  Arguedas Tenorio, estudiante de la licenciatura con énfasis en Ciencias de la Información “participar en el Coloquio fue una experiencia transformadora que impulsó mi crecimiento profesional y reafirmó el impacto que tenemos como profesionales de la información en la sociedad. Aunque este tema es recurrente en nuestra formación, presenciar su aplicación práctica y los retos que enfrentan otros profesionales inspira a replicar estas iniciativas a nivel nacional. Además, las oportunidades para innovar en los servicios bibliotecarios y mejorar el acceso a la información resultan sumamente motivadoras, destacando el potencial que tenemos para contribuir al desarrollo social”.

Además, Arguedas añadió que “Este tipo de eventos también fomenta la creación de redes de contacto y el aprendizaje colaborativo, ofreciendo una actualización valiosa sobre temas emergentes en la investigación y abriendo posibilidades para aportar al contexto costarricense. Asimismo, amplía nuestra perspectiva sobre los contenidos trabajados durante la carrera, al tiempo que nos permite descubrir nuevas líneas de acción y áreas en las que, aunque no sean nuestras primeras elecciones, podemos generar un impacto significativo y diverso”.

La participación en la Feria Internacional del Libro y en el Coloquio Internacional de Bibliotecarios reafirma el compromiso de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información con la formación integral de sus estudiantes y la proyección internacional de la profesión. Estas experiencias amplían los horizontes académicos y profesionales de quienes participan y fortalecen las capacidades necesarias para afrontar los retos de una sociedad en constante cambio.

¿Te gustó la nota? ¡Compártela!







Skip to content